Noticias
Un comportamiento similar a la disminución de 3.8% experimentada en la venta de las unidades último modelo durante enero, registraron las exportaciones de vehículos al caer 3.1% a tasa anual.
Sin embargo, en el primer mes del año la producción automotriz tuvo una sacudida más abrupta al padecer una contracción de 9.1% con relación a enero del 2021.
Lea también: México busca atraer a más armadoras chinas
Debido a la desaceleración económica que impera en México y al desabasto de semiconductores experimentado en las líneas de producción, varias armadoras vieron afectados sus planes.
Volkswagen sufrió una caída de 56.1% en su producción, Nissan -36.1%, General Motors -33.7%, y Stellantis de -24 por ciento.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la producción automotriz en México se encuentra 82 mil unidades por debajo de las fabricadas previo al inicio de la pandemia.
Lea también: Fabricante de autos eléctricos se establecerá a Puebla
Un análisis del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) también señala que durante los primeros 31 días de este año se enviaron al extranjero 216 mil 630 unidades, cantidad inferior a los 223 mil 533 exportados en el mismo mes un año atrás.
Entre las compañías que disminuyeron sus entregas foráneas Mercedez Benz encabeza la lista, con una disminución de 48.6%; Nissan, con -31.4%; Mazda, con -31.2%; y Volkswagen, con -19.4 por ciento.
Aunque desaceleraron su caída, las exportaciones sumaron siete meses a la baja.
Bajo este escenario, el comportamiento del sector automotriz muestra un desempeño más aletargado con relación al arranque del año pasado cuando México sufría el embate de la segunda ola de contagios provocados por el coronavirus Covid-19.
Otras noticias de interés
Definida sede del parque nacional de semiconductores
El Gobierno de Jalisco y el Centro de Investigación y de Estudios
Espera Chihuahua 3,680 mdd en de inversión en minería
La actividad minera de Chihuahua se presentó como uno de los ejes
Nuevo ISN afectaría competitividad en Nuevo León
El sector productivo neolonés fijó postura ante la posibilidad de aumentar la
INEGI reporta contracción del PIB manufacturero
El tercer trimestre de 2025 cerró con una contracción del Producto Interno
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar


